12.11.2015 11:57

Los ingredientes del Dry Martini son siempre los mismos pero las cantidades varían según los gustos de cada uno.Según la IBA(International Bartenders Association) la receta del Martini consta:
- 5,5 cl Gin (Vodka para el Vodka Martini)
- 1,5 cl Vermouht Seco
PREPARACIÓN
En un vaso mezclador se pone abundante hielo, tres partes de ginebra y una de vermú blanco, se mezcla con una cuchara y se deja reposar medio minuto para que los hielos aporten parte de su agua y enfríen el cóctel suficientemente, es muy importante que esté frío, se cuela sobre una copa de cóctel y para terminar se introduce una aceituna. Lógicamente la aceituna debe ser con hueso (es sacrilegio emplear aceitunas rellenas de anchoas, ¡menudo barman!) aunque algunos la prefieren rellena de pimiento, se la puede pinchar con un palillo, con ello se la podrá sacar mejor en un momento dado. Para la medición se puede emplear un vaso pequeño de chupito o algo similar. Es importante que no poner demasiada cantidad de una vez, debe tomarse muy muy frío para que sea correcto y si pones demasiado se acabará calentando.
El sabor del cóctel combina bien con algo salado para acompañar del estilo de galletas saladas, frutos secos, etc... Eso apaciguará el estómago y la mente ante el bombazo etílico del Dry Martini. Éste es un cóctel fuerte, con uno se ve la vida de otro color, con dos empiezas a ver a tus compañeros de barra como los mejores amigos que has tenido nunca y con tres es posible que la articulación de palabras no sea todo lo fluida que acostumbraba a ser, de cuatro es mejor no hablar, podrías acabar alistado a la Legión.
Lo habitual sería tomar uno (o dos) como aperitivo antes de una cena o comida, no como bebida habitual durante la misma o después de ella. Es posible que, si no se está acostumbrado a los licores fuertes, el sabor sea demasiado agresivo, aunque la rebaja que supone el Martini blanco y el agua del hielo lo deja en un punto de fuerza adecuado.
VARIACIONES
Otra receta del mismo cóctel es bastante más fuerte y un poco distinta; se pone en el vaso de una coctelera hielo y un poco de vermú blanco, se agita y se vacía todo el líquido dejando el hielo, entonces se añade la cantidad de ginebra deseada, se agita de nuevo y se cuela el líquido sobre una copa de cóctel. A mi me parece demasiada ginebra y el vermú del cóctel se limita al que queda en los hielos tras el colado inicial lo que le da poco aporte de sabor; yo prefiero la receta primera, aunque depende del gusto de cada uno. Yo también prefiero el mezclarlo en vaso y no en coctelera, aunque realmente es difícil apreciar la diferencia.
También existen variaciones del original como el Gibson, que es simplemente poner una cebollita en vinagre en vez de la aceituna, o el famoso Vodka Martini, la bebida preferida de James Bond, que es con una parte de vodka, tres de ginebra, media de Kina Lillet (un aperitivo francés mezcla de vino, quinina y licores de fruta) agitado hasta que esté muy frío y con un trozo de piel de limón.
En coctelería se suele decir que realizar un buen Dry Martini marca el ecuador entre un buen barman y uno malo. A mi simplemente me parece un buen cóctel, fácil de hacer medianamente bien y que, tomado de aperitivo, ayuda a mejorar un velada.
ESPERO QUE DISFRUTEN DE UN BUEN DRY MARTINI,A MI ME ENCANTAN..
SALUDOSSS..